Perdonar , lo primero es que ; se trata de un hecho que pocas personas tienen capacidad de hacer , esta capacidad viene ligada por un sentimiento de arrepentimiento de la otra persona , ya que se perdona quien pide/necesita tu perdón y que manifiesta cierto arrepentimiento , también es cierto que este perdón puede ser mutuo.El perdón lleva un gran sentimiento de aprecio tanto por la persona que lo pide como aquella que lo da , ya que estos consideran importante a la otra parte , el perdón tiene un limite que dependiendo de la persona puede ser más o menos flexible , una persona es capaz de perdonar una vez , dos , tres .. pero una vez excedido este límite , el perdón pierde significado , como consecuencia se pierde el total aprecio y confianza en aquella segunda parte.

Perdonar no va ligado ni mucho menos con olvidar , cuando una persona perdona necesita un tiempo para recuperar confianza , y para poder asumir lo que ello implica. Bien es cierto que quien perdona pierde el derecho a reproches , ya que esto no indica perdón sino rencor. Olvidar es difícil pero con el tiempo y con la recuperación de la confianza hace del dolor ; pasado.
Cuando aprecias a una persona y esta comete un error ligado a ti es normal que te duela , cuando aún duele es porque aún recuerdas la causa del dolor , esto significa que no has olvidado y que aún necesitas tiempo para hacerlo y superarlo.
Esta cicatriz si aún esta presente es debido a que aún no se ha superado del todo , esto no significa que no se haya perdonado sino que aún queda tiempo para curar totalmente la herida.
Esta cicatriz no significa rencor , ya que esto es totalmente contrario al perdón , sin embargo si este sentimiento persiste con el tiempo , el perdón habrá sido un total fraude , sin sentido y sin ningún futuro.